Curso de Astronomía Inicial desde Alhaurín de la Torre

Este curso está diseñado para quienes desean dar un paso más allá en su conocimiento del cielo y la práctica astronómica. Es ideal para quienes ya han participado en actividades introductorias o sienten verdadera curiosidad por comprender en mayor profundidad los fenómenos que observamos noche tras noche. A través de cinco sesiones temáticas, los participantes desarrollarán habilidades teóricas y prácticas que les permitirán interpretar el cielo con una mirada más técnica y científica.

Día 1 – Medidas en el cielo. Telescopios

Comenzamos abordando cómo se miden distancias y posiciones en la bóveda celeste: aprenderemos a trabajar con coordenadas celestes, ángulos, magnitudes y otros conceptos fundamentales para el manejo de mapas estelares. Además, se introducirá el uso de diferentes tipos de telescopios y monturas, con explicaciones sobre su funcionamiento óptico, uso adecuado y recomendaciones para elegir el instrumento más adecuado según las necesidades de cada observador.

Día 2 – La Luna y el Sol. Eclipses

Esta jornada estará centrada en los dos astros más cercanos y más influyentes para la observación astronómica: la Luna y el Sol. Estudiaremos sus movimientos relativos, fases, detalles de superficie y cómo se producen los eclipses. También hablaremos de la observación solar segura y realizaremos simulaciones de eventos solares y lunares mediante software astronómico.

Día 3 – Planetas del sistema solar

Exploraremos el sistema solar con mayor detalle. Se analizarán las características de los planetas, sus órbitas, visibilidad, fases (como en Venus), y peculiaridades observacionales. Se enseñará a identificar planetas en el cielo real con ayuda de herramientas digitales como Stellarium, y se presentarán técnicas para planificar observaciones planetarias.

Día 4 – Espacio profundo

Una sesión dedicada a los objetos del cielo profundo: cúmulos estelares, nebulosas, galaxias y otros cuerpos más allá del sistema solar. Se explicarán los tipos de objetos, cómo localizarlos con telescopios y cuáles son visibles desde nuestra latitud. También se introducirá el concepto de catálogo Messier y NGC, así como métodos para capturar imágenes básicas de estos objetos mediante astrofotografía de campo amplio.

Día 5 – Sesión práctica de observación visual y astrofotografía

El curso culmina con una noche de observación guiada, donde los participantes aplicarán lo aprendido: usarán telescopios visuales, tanto manuales como robotizados (como los Seestar o Vaonis Vespera), y probarán telescopios con cámaras para realizar capturas fotográficas de objetos seleccionados. Se darán nociones básicas de procesado de imagen, registro de observaciones y planificación futura.

Este curso combina teoría, práctica y tecnología, y está pensado para afianzar el conocimiento astronómico del participante medio, sin necesidad de formación científica previa pero con interés genuino por avanzar. Las plazas son limitadas y el precio incluye todos los materiales necesarios.

Organiza: COSMOS Y CIENCIA

📍 Lugar: Alhaurín de la Torre

📞 WhatsApp: +34 644 51 40 63

🌐 Más información: cosmosyciencia.es